¿Cuáles son los Símbolos de un Genograma?

El genograma es conocido como un esquema realizado a base de símbolos que permiten la rápida identificación de los miembros de una familia y sus relaciones. Podría decirse que es similar a un árbol genealógico, solo que se elabora solamente utilizando símbolos.

Por lo tanto, es importante reconocer cuáles son los principales símbolos utilizados en un genograma. De ese modo, podrás saber cómo usarlos adecuadamente al momento de elaborar uno.

Símbolos de los géneros

No cabe duda de que uno de los principales símbolos a emplear son aquellos que especifican el género de cada miembro familiar. Es por ello que, a continuación, te dejaremos una lista de los géneros y los símbolos que se emplean para representarlos:

  • Mujer: Círculo
  • Hombre: Cuadrado
  • Homosexual: Triángulo dentro de un cuadrado
  • Lesbiana: Triángulo dentro de un círculo
  • Bisexual: Triángulo punteado dentro de un círculo
  • Transgénero (De hombre a mujer): Cuadrado dentro de un círculo
  • Transgénero (De mujer a hombre): Círculo dentro de un cuadrado

Símbolos de las relaciones familiares

Ahora bien, para establecer cuál es el tipo de parentesco que hay entre cada uno de los familiares, se emplean los siguientes símbolos:

  • Relación cercana: Símbolos de géneros unidos por dos líneas paralelas
  • Relación estrecha: Símbolos de géneros unidos por tres líneas paralelas
  • Relación rota: Símbolos de géneros unidos por líneas horizontales que se detienen líneas verticales
  • Relación distante: Símbolos de géneros unidos por líneas punteadas
  • Relación conflictiva: Símbolos de géneros unidos por una línea zigzag

Símbolos de los estados civiles

Otro de los aspectos a esclarecer al momento de elaborar un genograma son los estados civiles que tienen cada uno de los familiares. En este caso, el simbolismo a utilizar es:

  • Matrimonio: Símbolos de géneros unidos por líneas rectas
  • Separación: Símbolos de géneros unidos por líneas rectas y una diagonal en el centro
  • Divorcio: Símbolos de géneros unidos por líneas rectas y dos diagonales en el centro
  • Pareja no casada: Símbolos de géneros unidos por líneas punteadas

Símbolos del parentesco con hijos

Hay que tener en cuenta que una pareja no únicamente tienen hijos biológicos, también pueden adoptar. Así que, para establecer la diferencia entre el parentesco que se tiene con los hijos, se emplean las siguientes formas: 

  • Hijos naturales: Una línea recta que nace de la unión del estado civil
  • Hijo adoptado: Una línea punteada que nace de la unión del estado civil
  • Mellizos: Dos líneas rectas que nacen en forma de triángulo de la unión del estado civil
  • Gemelos: Dos líneas rectas que nacen en forma de triángulo de la unión del estado civil unidos por una horizontal en el centro
  • Embarazo: Un triángulo al lado del símbolo de la mujer o la pareja

En este vídeo os mostraremos, de una forma gráfica y didáctica, toda la simbología que puede contener un genograma.

Ahora que ya tienes una idea completa de cuáles son los símbolos a utilizar, estás mucho más preparado para la elaboración de un genograma.

Te puede interesar también:

¿Qué es un Ecomapa?

¿Qué es un Ecomapa?

Es otro de los esquemas empleados, para analizar el entorno familiar de una persona y es considerado como un complemento ...
Árbol Genealógico de Franco

Árbol Genealógico de Franco

Conocer el árbol genealógico de las figuras históricas nos permite ampliar nuestros conocimientos de cultura e historia en general. Es ...
Responder preguntas genealogía

Preguntas de Genealogía para Principiantes

Con tanta gente que ya ha investigado, seguramente puedas encontrar información sobre tu familia investigando a través de las nuevas ...
Cómo crear un Árbol Genealógico con fotos: desata tu creatividad familiar

Cómo crear un Árbol Genealógico con fotos: desata tu creatividad familiar

¡Descubre cómo hacer un árbol genealógico con fotos de manera creativa! En este artículo te enseñaremos diferentes ideas para personalizar ...

✔ Esto te puede interesar:

Árbol genealógico de la serie Dark todas las familias

Árbol Genealógico de Dark

Desde 2017 hasta 2020, la serie alemana Dark arrasó en Netflix. A

Deja un comentario